08 marzo 2014

Las marcas como fuente temática en el arte contemporáneo

La idea del Branding-Art tiene que ver con el modo en que las marcas utilizan elementos propios del sistema del arte, pero hay que señalar que el arte {artistas, estilos, movimientos estéticos, etc} también ha hecho uso de las marcas y la publicidad como argumento estético y expresivo. La relación entre arte y marcas puede rastrearse históricamente, con periodos sensibles al desarrollo de la sociedad de consumo y su sistema de representación.

En la década de los 60 {siglo XX}, el Pop-Art perfila el momento álgido de esa relación. Imágenes, iconografías, motivos publicitarios, productos y logotipos pertenecientes al ámbito empresarial se convierten en una fuente temática recurrente para el arte. El contenido iconográfico ha oscilado entre la crítica cultural, la ironía o el homenaje, pero en casi todos los casos se hace patente la necesidad de comprender ciertos elementos constitutivos de la sociedad contemporánea.


TOM WESSELMANN / STILL LIFE #30, 1963


Tom Wesselmann. Still life #30, 1963


Tom Wesselmann retoma la tradición del bodegón y la naturaleza muerta para escenificar fragmentos de la vida diaria a través de la superposición de todo un compendio de productos de consumo que definían tanto el interior doméstico norteamericano como el estilo de vida de la clase media.

Los cuadros reunidos en la serie Still Life aluden al valor icónico con el que el propio arte dota a muchos productos de orden doméstico, sin embargo su disposición espacial y caractér acumulativo refleja las aspiraciones sociales de la época, en el contexto y tiempo de una nueva economía basada en la satisfacción, el deseo y las aspiraciones. Wesselmann expresa plásticamente una crítical cultural sobre la desproporcionada visiblidad de las marcas en el interior del hogar, lugar también para la intimidad.


-------------------------------------------------------------------------------------


LOU BROTHERS / WORLD'S FAMOUS BRAND, 2004


Lou Brothers. Welcome to the World's Most Famous Brands, 2006


A principios de los años 90 se originó en China un movimiento artístico que, partiendo de los presupuestos estéticos del Pop-Art, llevó a cabo una revisión crítica e irónica de la sociedad china contemporánea. Artistas como Feng Mengbo, Li Shan, Wang Guangyi, Liu Fenghua, Ren Sihong, Sheng Qi y Wang Xingwei, inscritos en el denominado Political Pop {zhengzhi popu}, se valen del uso del pastiche, la irreverencia, la estética kitsch y la parodia {palimpsestos} para reflejar el trasfondo ideológico de la sociedad de masas y las conexiones entre el exacerbado esteticismo heroico de la Revolución Cultural china {propiciada por Mao en 1966} y la imaginería de la publicidad occidental.

Algunos años despues, los artistas Luo Brothers retoman algunos logros del movimiento Political Pop, dedicando gran parte de su obra a confrontar pictóricamente la China tradicional y comunista con aquellos símbolos más relevantes de la sociedad de consumo.

 
© Javier M. Reguera . Asi se fundó Carnaby Street 2007-2018 . Killed by podcast 2019