11.19.2012

La imaginería del Stabat Mater en el fotografía de guerra


Roger van der Weyden, s.XV / Luis de Morales, s.XVI

En la literatura, la música y el arte plástico, el Stabat Mater Dolorosa representa la expresión religiosa del dolor por el suplicio del hijo, una meditación trascendental sobre el lamento de María en el proceso de crucifixion y muerte de Jesús. La plegaria describe tres puntos de vista: el sufrimiento de Jesús en la cruz, el dolor de María por el sufrimiento de su hijo y el requerimiento empático-religioso de ese dolor por parte del otro. Sin embargo, el tema trasciende el contexto del catolicismo, tal como ha sido construido desde la Edad Media, para incurrir en un sentimiento de carácter universal que tiene su culmen en la piedad. Consuelo y pérdida, compasión y lamento, vertebran esa última escena en un modelo iconográfico que ha atravesado los siglos y las artes, un modelo de reconocimiento universal en tanto que el género humano contiene y manifiesta esa capacidad.

La fotografía de guerra (y con ello se quiere también rendir tributo a todos aquellos fotógrafos que se han adentrado en los infiernos de un conclicto bélico) ha cumplido a lo largo de su historia una función primordial que sobrepasa lo límites de la información para crear a través de la imagen una corriente empática entre lo que siempre hubiera permanecido oculto (las consecuencias de la guerra) y un auditorio distante, ajeno a cada conflicto. Esa corriente tiene que ver con la compasión, el acercamiento del dolor y el sufrimiento del otro causado por las violencia bélica a aquellos que no han vivido tales experiencias en primera persona. No obstante, creo que se dan dos niveles de comprensión distinta: 1) el contexto en el que se produce el sufrimiento, el lamento por la pérdida, la muerte o la crueldad, y 2) el dolor y el duelo como reconocimiento universal de un sentimiento. Muchas fotografías hechas en situaciones de guerra, algunas de ellas icónicas, consiguen vincular ambos niveles sin delimitar los términos en que una imagen ha de ser entendida por todos. Desde esos mismos términos, quizá el sufrimiento no sea transferible, pero sí más comprensible en la medida en que refuerza los mecanismos de la empatía. Lo que sigue son algunos ejemplos en los que la imagen busca llegar a su máxima expresividad y punto de fricción a partir de la iconografía del Stabat Mater.


Larry Burrows. Vietnam, 1966

La Guerra de Vietnam fue la primera en que, de un modo generalizado, la fotografía articuló un discurso crítico y de opinión que llegó a la población civil para confrontar las paradojas que subyacen en el intervencionismo bélico. Larry Burrows es hoy considerado como uno de los fotógrafos con mayor empaque de esa guerra. Una de sus líneas temáticas fue retratar la vida de los propios soldados norteamericanos, pero su sensibilidad para captar la tensión ha hecho que muchas de sus imágenes aludan a un drama interior. En esta imagen, el soldado herido en el suelo evoca el momento de la crucifixión.


Rubens, Descendimiento de la cruz, 1618 / James Natchwey, Nicaragua, 1984

No oculto mi predilección y admiración por James Natchwey, un fotógrafo que ha hecho de su trabajo un monumento sobre la condición humana a la altura de los grandes escritores, poetas y artistas de cualquier época, en cualquier cultura o geografía. Esta fotografía forma parte de un reportaje que resultó ganador en 1984 del World Press Photo en el apartado Spot News Stories, donde se describe la caida y muerte de un guerrillero anti-sandinista. La imagen capta al herido con un dramatismo que sugiere la escena del descendimiento de la cruz.



George Merillon, 1990 / Eugene Smith, The wake, 1951 / Enric Marti, 1999

La fotografía de Eugene Smith The Wake (perteneciente al reportaje Spanish Village realizado para la revista Time, 1951) fija visualmente la idea del velatorio en los términos escénicos de un tiempo y espacio cultural opresivo, donde el concepto de la muerte queda asociado al mundo rural. La imagen nos sirve, sin embargo, como referencia introductoria a otras fotografías que tienen por tema la muerte en el contexto de un conflicto bélico. En 1990, George Merillon gana el premio a la mejor foto del año del Word Press Photo, donde familiares y vecinos lloran la muerte de Elshani Nashim (27 años), asesinado durante una protesta contra la decisión del gobierno yugoslavo de abolir la autonomía de Kosovo. Nueve años despues, en 1999, la fotografía de Enric Martí titulada Funeral en Kosovo obtiene el Premio Ortega y Gasset, según declara la nota de prensa, "por su plasticidad, movimiento y oportunidad periodística que refleja la tragedia del pueblo albanokosovar". La fotografía muestra a un grupo de mujeres de etnia albanesa llorando la muerte de un joven combatiente del Ejército de Liberación de Kosovo. Sorprende el parecido de ambas imáges, tanto por el momento que expresan (de máximo dolor, movimiento) como por el encuadre (cerrado sobre las figuras alrededor del muerto).


Hocine, 1997 / Samuel Aranda, 2011

En 1997, el Word Press Photo vuelve a reconocer con el máximo galardón a una fotografía con connotaciones religiosas. Hocine, fotógrafo argelino, capta con su cámara el llanto de una mujer fuera del Hospital Zmirli, donde los muertos y los heridos habían sido trasladados después de una masacre en Bentalha. Con la mirada perdida y el rostro desencajado, la imagen alude a la representación de la piedad (al menos de manera parcial). Otra mujer intenta consolarla. El conjunto sintetiza dos motivos reflejados en la plegaria del Stabat Mater: el dolor de María por el sufrimiento de su hijo y el hecho empático de ese dolor por parte del otro transformado aquí a través del consuelo. Y en 2011, las referencias religiosas subyacen de nuevo en otra fotografía ganadora del Word Press Photo. Su autor, Samuel Aranda, nos remite a otra vez al consuelo: Fatima al-Qaws arropa a su hijo Zayed (18 años), que sufre de los efectos del gas lacrimógeno tras participar en una manifestación callejera, en Saná, Yemen, el 15 de octubre.

 
© Javier M. Reguera . Asi se fundó Carnaby Street 2007-2018 . Killed by podcast 2019