11.20.2016

Pieter Hugo: «Nollywood», 2008-2009. Notas sueltas (VII) de las clases impartidas en la asignatura «Sociología e ideología de la imagen» del «Master Photoalicante 2015-2016» de fotografía (Escuela Mistos, Alicante)



El retrato como ficción y representación simbólica. Pieter Hugo, fotógrafo sudafricano, introduce otra forma de tratar la ficción en la imagen. En su serie «Nollywood» utiliza elementos de la industria cinematográfica de Nigeria, llamada también Nollywood, para componer una visión (parcial y) simbólica de Africa. El proyecto original contemplaba la idea de hacer las fotografías directamente en los decorados de rodaje mientras se realizaban las películas, pero esto no le fue permitido. Así que optó por recrear y reinterpretar su experiencia de esta industria cinematográfica con la ayuda de un maquillador y actores de Nollywood.

Se habla de esa industria no tanto desde el punto de vista de su producción como desde los mitos y símbolos que genera y construye. Algunas características de ese cine serían: 1) Los relatos son casi siempre sobre dramático, sin final feliz. 2) Los argumentos giran en torno a situaciones familiares, y suelen incluir temas como la brujería, el soborno y la prostitución, además de romance y comedia. 3) La estética preferida es fuerte, violento y excesiva. 4) Nollywood ha facilitado que la tradición narrativa de Africa, oral y escrita, encuentre un espacio y un canal de difusión en los medios de comunicación. 5) Las escenas de las películas están profundamente arraigadas en el imaginario colectivo local.



De tal forma, que las imágenes de Pieter Hugo participan también de ese código visual. El lo transforma a través del género del retrato y una forma visual en la que todavía parece estar presente el documentalismo fotográfico. Podría decirse que Pieter Hugo los utiliza para crear, desde una especie de ficción documental, un discurso visual sobre la violencia.

En una entrevista del año 2012, Pieter Hugo señala lo siguiente: «Cuando trabajo con cualquier medio, en algún momento te das cuenta de sus limitaciones. Para mí fue darme cuenta de que la fotografía sólo puede describir la superficie de las cosas. Es simbólica. No puede hacer mucho más. Su verdadero atractivo está en la realidad que esconde. Aun así pretende ser un documento. Es algo que la literatura entendió hace muchos años, y es algo que la fotografía acaba de entender ahora»

Su planteamiento fotográfico trasciende las pautas del documentalismo o el fotoperiodismo para intentar llegar a una realidad más profunda, a sus significados, a través de un contenido alojado en la ficción.



Si hacemos una abstracción total como espectadores y omitimos el carácter de ficción y escenificación de sus imágenes, advertimos que muchas de ellas remiten, sobre todo de un modo simbólico, a la historia del Africa del siglo XX y XXI contada desde el conjunto visual-fotoperiodístico de occidente que ha dado prioridad a una historia de violencia, desorden, saqueo, tribalismo, genocidio, etc. Es decir, a una historia de Africa sangrante.

Sin embargo, las propias imágenes nos indican que su marco operativo es la ficción. Es, entonces, que nos encontramos con una historia alucinada, donde los personajes de ficción aparecen retratados en escenarios reales que describen una realidad en desorden y caos. El marco es intencionalmente paradójico. Efectivamente, Pieter Hugo utiliza recursos literarios (ficción) para ahondar en la realidad, en la vida cotidiana de un continente sacudido por el conflicto y un estatus crítico.

 
© Javier M. Reguera . Asi se fundó Carnaby Street 2007-2018 . Killed by podcast 2019